Que es un cordon umbilical?
El cordón umbilical es el conducto que une al feto con la madre cuando éste se encuentra todavía en el útero. Concretamente une al embrión con la placenta.
El cordón umbilical contiene arterias y venas, a través de las cuales el bebé recibe todos los nutrientes necesarios directamente de su madre.
Cuando el bebé nace, el cordón umbilical se corta y queda una pequeña cicatriz que hay que cuidar unos días, a la que llamamos ombligo.
El cordón umbilical suele tener entre 1 y 2 centímetros de diámetro y unos 55 centímetros de longitud de media, aunque ésta puede oscilar entre los 30 cm y un metro.
¿Que ventajas tiene conservar el cordón umbilical?
Los análisis indican que las células madres primordiales de la sangre del cordón umbilical tienen grandes ventajas frente a las que se pueden tomar de la médula ósea.

Las células primordiales de la sangre del cordón umbilical se obtienen de manera muy sencilla, que es en el momento del parto. En cambio para extraer las células primordiales de la médula ósea no hay otra que hacerlo de manera quirúrgica.
Las células pueden ser almacenadas para, posteriormente, volver a ser trasplantadas en el donante, en un miembro de su familia o otra persona con la que no guarde parentesco (La mayor ventaja del mismo).
En cambio, en un trasplante de médula ósea, debe existir una correspondencia casi perfecta entre los tejidos de donante y el receptor.
También la sangre del cordón umbilical tiene menos probabilidades de tener ciertos agentes infecciosos, que pueden tener un riesgo hacia los receptores. Algunos estudios sugieren que la sangre del cordón umbilical puede tener una capacidad mayor que la médula ósea para generar nuevas células sanguíneas.